esp

Actualidad

Actualidad
Lunes, 6 de junio de 2016

SÍMBOLOS DE LAS ETIQUETAS DE CUIDADO

Existen cinco símbolos básicos: La Tina, el Triángulo, el cuadro, la plancha y el Círculo.

 

 

 

 Un símbolo de lavado, también llamado símbolo de cuidado, es un pictograma que representa un método de lavado, por ejemplo, secado, limpieza en seco y planchado de los tejidos. Tales símbolos se escriben en las etiquetas, conocidos como etiquetas de cuidado, que se adjunta a la ropa o a las características técnicas de los tejidos,  para indicar cómo un artículo en particular se debe limpiar. 

 

 Hay diferentes normas para las etiquetas de cuidado para los diferentes países/regiones del mundo. En algunas normas, los pictogramas coexisten  o se complementan con instrucciones escritas.

 

 GINETEX, con sede en Francia, es la asociación europea para el etiquetado de cuidado textil, formada en 1963 después de que las conferencias académicas a finales de la década de 1950 se formaron para definir una norma de etiquetado.

 

 La etiqueta de cuidado describe el tratamiento permisible de la prenda sin dañar el textil. Si este tratamiento es necesario o suficiente, no se menciona. Un tratamiento más suave que el indicado siempre es aceptable. Los símbolos están protegidos y su uso se requiere para cumplir con las condiciones de la licencia. El etiquetado incorrecto está prohibido. Una barra  debajo de cada símbolo requiere un tratamiento más suave de lo habitual y una barra doble para un tratamiento muy delicado.

 

 Los tejidos ignífugos y los Terciopelos no  escapan a estas instrucciones de lavado,  siendo súmamente  importante su cumplimiento. 

 

 Seguir las intrucciones que indica el fabricante a la hora de lavar nuestros tejidos  es básico para poder asegurar una durabilidad óptima y el mantenimiento de sus características principales.

 

 No dude en preguntar a su disribuidor habitual si tiene alguna duda al respecto de cómo lavar un determinado tejido.

 

 

 

  • +